miércoles, 25 de enero de 2012

síntesis del día 24/enero/12

  El día de hoy retocamos el tema de sociedad dimos puntos de vista de porque en otros países avían evolucionada más rápido y por qué México no cree en que una de las cosas más esenciales como la tecnología sea un medio para crecer como país y ser realmente eficientes y competentes.La misión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es el promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Y nos ha catalogado por medio de la pruebas enlace como el ultimo nivel bueno en realidad siempre estamos peleando por ese lugar también pensamos en los problemas con los que está enfrentándose nuestro país y valla que son bastantes por ejemplo:
Desempleo, mala educación, delincuencia, egoísmo, pobreza, ignorancia, obesidad entre otras.
Lamentablemente todo esto se debe a que cada vez somos menos solidarias y buscamos alguna excusa para no hacer nada.
Hablando  del proceso productivo de sus bienes materiales y su distribución el problema de México  no es la pobreza si no su mala distribución de la riqueza una ciencia que se encarga de estudiar la estructura de la sociedad es la economía.
En 1989 sucedió algo que mucha gente ignora se hizo el consenso de Washington esto está en internet Se entiende por Consenso de Washington un listado de políticas económicas consideradas durante los años 90 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington D.C. (Distrito de Columbia), Estados Unidos, como el mejor programa económico que los países latinoamericanos deberían aplicar para impulsar el crecimiento. A lo largo de la década el listado y sus fundamentos económicos e ideológicos se afirmaron, tomando la característica de un programa general.
Pero en si en este lugar se reunieron los dueños del mundo y de esta forma surge el neoliberalismo un ejemplo de esto está enfrente de nosotros la BUAP antes de los 90 se llamaba UAP era democrática, científica, critica, popular el 95% de los jóvenes estudiaban en una universidad pública es decir la UAP o el TEC después en el 2012 en nuestra actualidad el 55% estudia públicamente y el 45% estudian en escuelas privadas, el gobierno nos prepara varias trampas llamadas reformas que lamentablemente solo nos dañan en la actualidad quieren privatizar todo y nos controlan mediante los medios de comunicación y con un capitalismo salvaje
Nos controlan con la OMS, BANCO MUNDIAL, UNESCO, ONU
Debemos tomar conciencia y dejar de pensar lo que ellos quieren que pensemos y comenzar a pensar lo que realmente creemos gracias 

No hay comentarios:

Publicar un comentario