viernes, 24 de febrero de 2012

síntesis del día 23-febrero-2012

LA ÉTICA <-ciencia que estudia la moral y los sistemas morales que han existido.
el conocimiento abarca: (ciencia-verdadero-falso), (ética-bueno-malo), (estética-bello-feo)
las ciencias auxiliares son: psicología, sociología, derecho

LA MORAL<-la moral son reglas y normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia con la sociedad y consigo mismo (individual).

también existe la moral exclarista


no tiene principios ni valores, el señor Freud tiene 2 conceptos: inconsciente conciencia-ser, idea-materia
un sentimiento que lleva a suicidarse es un acto moral y este sentimiento es la angustia
 ¿que diferencia a las reglas morales de las reglas legales?
regla moral<-si las cometes no pasa nada solo queda en tu conciencia ejemplo: si ayudas o no a alguien a pasar la calle o dar comida a alguien que lo necesita etc.
regla legal<-si cometes este tipo de reglas te castigan ejemplo:robar, matar, violar etc.




¿El fin justifica los medios? no siempre 

día especial 14-febrero-2012

¡¡¡¡EXAMEN!!!!

viernes, 10 de febrero de 2012

síntesis del día 9/febrero/12


GLOBALIZACIÓN Y POSMODERNIDAD.
Que es verdad: es aquello que crea el hombre se convierte en un sujeto comunicacional en un sujeto constituyente porque crea su realidad.
Actualmente vivimos en el reto de conservar nuestra identidad, muchas de nuestras tradiciones las estamos viendo como si fuésemos turistas.
Las costumbres se han vuelto aislantes dispersos.
En Latinoamérica sigue el racismo (la negación de otro) se dice que los indígenas no tienen alma ¿pero quién lo decidió? Respuesta: los grandes poderes
“DINERO EN MANOS DE POBRES POBRE DINERO”   
Los grandes poderes toman a los indígenas como animales la exclusión de la invisibilidad


síntesis del día 7/febrero/12




EL PAÍS DE UNO 

  DENISE DRESSER.

 Este libro habla sobre cómo los ciudadanos debemos cambiar esta realidad en           la que vivimos mediante una serie de recomendaciones.
Debemos hacer un lado nuestra apatía para transformar a México pero la gente solo prefiere criticar y no ayudar y lo más lamentable es el ciudadano mexicano es el único capaz de salvar el país este país no es de los gobernantes es nuestro y una ciudadanía como esta le resulta ideal a la elite económica explotadora, se dice que este libro se hiso con la esperanza de que se convirtiera en un manual para la ciudadanía  critica.
Periodista Carmen dice lo siguiente:
La ciudadanía se ha resignado a vivir en el país de la impunidad
Y dice que basándose en la filosofía griega vivimos en un país de idiotas (idiota es aquel que no le interesa la política y solo piensa en ¡¡¡el) el país no es de otros es nuestro!!!




LLUVIA DE  IDEAS DE LA CLASE:


*la reflexión sobre el país y la no participación
*jerarquías en México  (poderes) iglesia, partidos políticos, monopolios
*reformas denegadas
*participación ciudadana
*no a la resignación
*critica al gobierno
*país corrupto y manipulado
*el país es nuestro 

domingo, 5 de febrero de 2012

síntesis del día 2/febrero/2012

    El día de hoy hablamos sobre un documento que tenía como título:
“el reto de las identidades y la multiculturalidad”
1.- actualmente la postmodernidad está dividida
Actualmente existen grandes paradigmas (modelos): *el cristianismo (fe) este modelo tenia el poder para que todos los hombres fuésemos iguales pero fallo y no se logro
*ilustración (ciencia razón) este modelo tampoco ha resuelto los problemas del hombre
*marxismo-socialismo esta se basa principalmente en los filósofos esta es todavía una hipótesis, pero ha creado gran impacto al planeta pero lamentablemente también fallo en la resolución de problemas
*tecnología I.C. (libre mercado) está también propone resolver  los problemas  del hombre como la del hambre, la planificación económica, educación etc.
Conclusión: lamentablemente vivimos en un mundo fragmentado
“EL QUE NADA DEBE NADA TIENE”  

síntesis del día 26/enero/2012

      
El día de hoy tratamos un documento que tenía como título guerra a las drogas en este documento planteaba como la guerra global ha fracasado en su lucha contra las drogas y que esta guerra no acaba de comenzar hace 5 años si no que esta guerra lleva 50 años.
Necesitamos terminar con la criminalización, la marginación y la estigmatización de las personas que usan drogas, en nuestra actualidad alentamos a que el gobierno experimente con modelos de regularización pues así sería más fácil controlarnos.
Estamos en un punto de nuestra sociedad donde en unos años se legalizara la mariguana esta será la primera droga legal, y lo que no se da cuenta el gobierno es que en lugar de declarar una guerra inútil invierta en la educación del país ya que la educación es primero antes que la criminalización y la discriminación
Preguntas:
¿Cómo enfrentar como sociedad los problemas que nos aquejan?
Bueno esto tiene que iniciarse como un proceso de conciencia para que la sociedad se exija y asuma  a realizar su papel en la sociedad.
¿A qué rubro del sistema social debemos invertir más?
Nuestra respuesta es la educación cuidando los medios de toda educación, buenos estacionamientos, maestros competentes y sobre todo que la educación sea de verdad para todos sin excepciones.